Se dice que el dinero no es tan importante y que no da la felicidad. Pero también que asegura salud y una buena educación. En definitiva, cada uno tiene una visión de lo que significa tener dinero y en qué emplearlo.
Pues no perdáis detalle de lo siguiente: un Renault Megáne, una Kawasaki Ninja, más de 10 ordenadores Mac de Apple o unos 20 Iphone 7.
¡Cualquiera de estas cosas es más barata que el vino más caro del mundo!
Y para sorpresa de algunos y orgullo de otros este se fabrica aquí, en España.
¿Queréis saber su precio verdad? Pues nada más y nada menos que 17.000 euros ¡cada botella!
Hilario García, manchego de 52 años, es quién tiene el privilegio de poder decir que su vino es el más caro del mundo. El secreto está, también, en la tierra de Las Pedroñeras (Cuenca) donde los García tienen sus viñedos.
La producción del vino más caro del mundo
Tiene una producción limitada de 300 botellas al año. La serie Gold del vino más caro del mundo se envejece durante más de 24 meses en barricas de roble de alta calidad. Este vino se realiza con un tipo de uva de la variedad tempranillo. Son uvas nacidas a partir de cepas autóctonas de más de 100 años. Producir pocas unidades permite que sea la propia bodega quien las distribuya. De esta forma se ahorran los intermediarios y llega al cliente directamente de la bodega.
Lo más característico del cultivo de uva que hacen en esta bodega vine precisamente en la fase de riego de las vides. Al regar emplean un sistema en el que el agua contiene además ozono. Con este agua ozonizada se impide el crecimiento de hongos en la raíz de la planta. Así se evita que se deteriore la uva.
Pero además de ello en estas bodegas se trabaja un tipo de agricultura artesanal en el que se evita el uso de los pesticidas. Una forma más natural de cultivar la uva en el que se pretende que ningún agente influya en su crecimiento.
Además de la serie Gold, AurumRed posee una Serie Plata, del que se producen 6.000 botellas y se venden por más de 400 euros cada una; y un vino blanco de Sauvignon Blanc, con una producción de 3.000 botellas que se vende a 15 euros.
Estoy seguro de que todos los que habéis leído este artículo, al igual que yo cuando me enteré de la existencia de esta botella, os estaréis haciendo la misma pregunta, ¿vale la pena pagar esta cantidad de dinero por un vino?
Pues la verdad es que no me atrevo a daros una respuesta, cada uno tendrá sus motivos.
Sin duda, los que mejor pueden argumentar esta respuesta son esos pocos que han tenido la oportunidad de probar el vino más caro del mundo.
*Consejo: Si aún te intriga todo lo relacionado con este vino, aquí os dejo un pequeño reportaje 😉
Deja un comentario