• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

catadevino.es

Noticias y consejos sobre el mundo del vino

  • VINOS
    • BODEGAS
    • DENOMINACIONES
    • RESTO DEL MUNDO
  • ENOTURISMO
    • CURSOS
    • EVENTOS
    • RESTAURANTES
  • CURIOSIDADES
    • DICCIONARIO
    • ELABORACIONES
    • HISTORIA
  • ACCESORIOS
    • COPAS
    • CUBITERAS
    • DECANTADORES
    • ENFRIADORES
    • MUEBLES
    • SACACORCHOS
    • VINOTECAS
  • GALERÍA

Inicio/VINOS/DENOMINACIONES/Ruta del Vino Somontano, un sendero pirenaico

Ruta del Vino Somontano, un sendero pirenaico

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

29 diciembre, 2018 por Irene Reta Deja un comentario

Ruta del Vino Somontano. Si estás planeando tu próxima escapada de enoturismo, te presentamos una opción, que aunque menos conocida que otras regiones como la Rioja o Rueda, tiene mucho que ofrecer. Sumérgete en la historia del vino en los Pirineos, rodeados de paisajes espectaculares, villas medievales y arte rupestre.

Vinos con carácter

Hablemos de los caldos, que es lo importante aquí. La D.O. apenas tiene 25 años de reconocimiento oficial, pero siglos de tradición vinícola a sus espaldas. 4.700 hectáreas de viñedo. 34 bodegas con más de 100 marcas. Decenas de tipos de vino: tintos, blancos y rosados; crianzas y reservas; etc.

Una de las claves es el amplio mapa varietal, con cepas autóctonas y foráneas: 8 tintas (Cavernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Moristel, Garnacha tinta, Pinot Noir, Syrah y Parraleta) y 7 blancas (Chardonnay, Macabeo, Gewürztraminer, Garnacha blanca, Alcañón, Sauvignon Blanc y Riesling).

Botellas de vino del Somontano.

Esto, combinado el equilibrio natural entre humedad, altitud y temperatura, resulta en vinosfrescos y afrutados, de aromas delicados, con colores profundos y un sabor intenso.

#CatandoSomontano

Por cuarto año consecutivo, los responsables de la Ruta del Vino Somontano organizan este ciclo de catas, que este año está teniendo lugar del 1 al 18 de noviembre. Un evento que acoge 24 originales propuestas para conocer la región y sus caldos, en la que participan 18 restaurantes y 14 bodegas. Desde maridajes culturales a rutas de tapas, pasando por actividades que aúnan vino con moda o pintura.  

Una tierra por descubrir

La región de Somontano, como su nombre indica, se encuentra al pie de las montañas. En el interior de Huesca, a la sombra de los Pirineos, se esconde esta joven D.O. Un lugar donde se cruzan las culturas de las Comunidades colindantes: País Vasco, Navarra y Cataluña. La Ruta del Vino Somontano aúna tradición y modernidad, tranquilidad y ajetreo.

Barbastro, capital de la zona, se encuentra a 35 minutos en coche de Huesca y a 1h y 15 minutos de Zaragoza. Una pequeña ciudad con un rico patrimonio histórico, en el que destacan edificios como la Catedral de la Asunción, la Plaza del Mercado o el Monasterio de la Virgen del Pueyo. Otro lugar interesante es el Santuario de Nuestra Señora de Torreciudad, que se alza entre las aguas del Embalse de El Grado.

La villa medieval de Alquézar.

Pero, sin duda, la joya de la comarca es la villa medieval de Alquézar, declarada uno de los Pueblos más Bonitos de España. El pueblo, de origen árabe, (“al-qásr” o “fortaleza”) se eleva por encima del Cañón del Río Vero. Sus estrechas callejuelas y antiguos pórticos están coronados por la Colegiata de Santa María la Mayor.

Naturaleza imponente

Pero no podríamos hablar de la Ruta del Vino Somontano, sin mencionar el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Declarado Espacio Natural Protegido en 1990, es el hábitat de decenas de especies vegetales y animales, como el quebrantahuesos. De hecho, también es un importante destino para los amantes de las setas.

Su espectacularidad radica en los profundos cañones esculpidos durante millones de años por los ríos, la lluvia y el aire. Un laberinto de cañones, grutas y barrancos en el que realizar deportes de aventura o buscar las huellas de nuestros antepasados. Si queremos hacer esto último, podemos acudir al Parque Cultural del Río Vero, con más de 60 cuevas con pinturas rupestres. La más notoria es la de la Fuente del Trucho, único ejemplo del arte paleolítico aragonés.

Cuándo y cómo hacer la Ruta del Vino Somontano

Muchos pensaran que la mejor época en la que visitar esta zona será la época de vendimia. Aunque es cierto que se celebra un dinámico Festival del Vino, la Ruta admite visitas cualquier época del año.

En invierno, es ideal para combinar catas y deportes de nieve en los Pirineos. En verano, es triunfan las rutas de senderismo y barranquismo, combinados con visitas a las bodegas. ¿Y qué me decís de una escapada con spa en otoño o primavera? Además de disfrutar de los paisajes teñidos de ocre o verde y del ambiente que se respira en las calles.

Dos personas practicando barranquismo.

En la web de la Ruta podéis encontrar información específica sobre bodegas, restaurantes, hoteles y otros establecimientos de la zona. Si vais con niños, también existen actividades adaptadas para los más pequeños. Como el parque Granja Aventura, con un pequeño zoo, puentes colgantes, tiro con arco, paseos en quads o caballos, etc.

Nosotros te recomendamos preparar la Ruta por tu cuenta, con tu propio coche o alquilando uno. Pero si no puedes, existe el Bus del Vino, que organiza varios viajes al año desde Huesca, Zaragoza y Lleida. El último de este año sale el 24 de noviembre, por lo que aún estás a tiempo de descubrir el Somontano. Y si no… siempre puedes preparar el viaje para el puente de diciembre por libre…

Archivada en: DENOMINACIONES Etiquetada con: denominación de origen, enoturismo, huesca, ruta del vino, ruta del vino somontano, somontano

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


sulfitos en el vino¿Dolor de cabeza tras tomar una copa de vino? ¡Sabemos por qué!
Catadevino.es

consejosvinoConsejos antes de elegir una botella de vino 
Catadevino.es

vinonaranjaDescubre con nosotros la última tendencia en enología
Catadevino.es

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

Logo Cata de vino

Catadevino.es es el mejor sitio para descubrir todos los secretos del buen vino. Descubre vinos y bodegas, curiosidades y cosejos para disfrutar de una buena botella de vino

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Kreatua an Add Value Media company
Copyright © 2019 · Catadevino.es · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Bebés y Biberones | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vegetarismo |