• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

catadevino.es

Noticias y consejos sobre el mundo del vino

  • VINOS
    • BODEGAS
    • DENOMINACIONES
    • RESTO DEL MUNDO
  • ENOTURISMO
    • CURSOS
    • EVENTOS
    • RESTAURANTES
  • CURIOSIDADES
    • DICCIONARIO
    • ELABORACIONES
    • HISTORIA
  • ACCESORIOS
    • COPAS
    • CUBITERAS
    • DECANTADORES
    • ENFRIADORES
    • MUEBLES
    • SACACORCHOS
    • VINOTECAS
  • GALERÍA

Inicio/VINOS/RESTO DEL MUNDO/Vino argentino, un caldo con carácter propio

Vino argentino, un caldo con carácter propio

24 julio, 2018 por Irene Reta Deja un comentario

Vino argentino. Puede que no estés familiarizado con el vino de regiones como Nueva Zelanda o Sudáfrica. En los últimos tiempos le están ganando terreno a los viejos productores europeos. Aunando calidad y precios competentes, estos caldos son un mundo de posibilidades por descubrir. Entre ellos, destaca el vino argentino, que te descubriremos hoy.

Vino argentino, líder en Latinoamérica

De hecho, el vino argentino es una parte muy importante de la dieta de los locales. Tanto es así que en 2010, se declaró el vino como bebida nacional… ¡a través de un decreto presidencial! En líneas generales, los vinos más populares son los tintos, aunque las corrientes migratorias del siglo XX han propiciado el gusto por los blancos.

Asimismo, Argentina es el mayor productor de vino en América del Sur y el sexto a nivel internacional. También es el noveno exportador a nivel mundial. Tradicionalmente el vino argentino se ha elaborado en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja (sí, sí como lo oyes), Córdoba y Catamarca. Aunque en los últimos se ha extendido a otras zonas del país. Pero la tradición se remonta muchos siglos atrás…

vino argentino andes

La historia del vino argentino

La producción vitivinícola en Argentina se remonta a la colonización europea. En el año 1536, un cura plantó las primeras cepas procedentes de España y Chile, para elaborar vino para la misa. El cultivo y elaboración del vino argentino se extendió, precisamente, con la aparición de nuevas órdenes de misioneros como los jesuitas o los franciscanos. Estas primeras plantaciones se situaron en la provincia de Córdoba.

Serían los portugueses los que expandirían la industria del el vino argentino en el siglo XVIII, por Mendoza y San Juan. Incluso hasta un siglo más tarde la producción fue completamente artesanal. Las uvas se prensaban en trapos y la fermentación se realizaba en tinajas. El auge de la industria arrancó en la segunda mitad del siglo XIX, debido a dos factores. Por un lado, el aumento de la demanda interna. Y por otro, el gran aflujo migratorio de italianos, españoles y franceses (países con un boyante mercado vinícola).

Uno de los pioneros de esta época dorada del vino argentino, fue el economista Nicolás Catena Zapata, fundador de las bodegas que llevan sus apellidos. Su afán por la investigación le permitió identificar los mejores microclimas del país para la creación de viñedos. Este se estableció en el Valle de Uco (Mendoza), actualmente la tierra prometida para aquellos que quieren dedicarse a este mundillo.

El malbec argentino, la joya del país

Como ya hemos comentado en Cata de Vino, los denominados vinos del Nuevo Mundo, es decir, de países con una tradición vitivinícola menos ancestral, destacan por la importancia que se le da a las variedades de uva. En el caso del vino argentino, la variedad estrella es la malbec. Es la variedad más extendida en el país, aunque es originaria de Cahors, al sureste de Francia.

vino argentino uvas

La variedad fue introducida en el país de la mano del ingeniero agrónomo Michel Pouget en 1868. Sin embargo, las uvas son más pequeñas y los racimos más apretados que su equivalente francés. Esto sugiere que los esquejes de Pouget eran un clon singular, que se extinguió en Francia por las heladas y la plaga de filoxera posterior.​

En Argentina se utiliza para hacer vino monovarietal, más suave que los tánicos vinos de Cahors y otras regiones francesas. El vino argentino malbec se caracteriza por su color oscuro. Reúne sabores intensos y afrutados como la ciruela y tiene una textura aterciopelada en boca. Casi el 90% de las cepas de esta uva se concentran en Mendoza. Aquí se encuentra la primera DO de América, Luján de Cuyo, la más reconocida junto a Valle de Uco. Al parecer la clave de su singularidad está en la altitud de estas tierras, al pie de los Andes, entre los 800 y 1.500 metros de altitud.

Enoturismo en Mendoza

Si queremos visitar algún chateaux para probar el vino argentino, lo ideal es dirigirnos a la zona norte de Mendoza. Se trata de una combinación de perfil urbano y rural, por lo que podemos presenciar modelos productivos muy diversos. De lo más artesanal a las últimas tecnologías. Las bodegas Séptima o Norton son algunas de las más relevantes. En el Valle de Uco, cabe mencionar la bodega Zuccardi. Dado que estamos en el Hemisferio Sur, la cosecha tiene lugar hacia finales de febrero o principios de marzo. Si podéis, pasaros por las celebraciones de la Fiesta Nacional de la Vendimia, con desfiles y mucha diversión.

vino argentino bodega norton

Además de la posibilidad de visitar las bodegas locales y degustar el vino argentino, la zona ofrece una amplia oferta turística. La cercanía de los Andes ofrece la posibilidad de hacer largas rutas de senderismo, atravesando paisajes increíbles. Y se pueden practicar múltiples deportes de aventura: escalada, rafting, ciclismo de montaña… En invierno, los amantes del esquí pueden deslizarse por las laderas de la montaña.

El mejor vino argentino

Recientemente, el prestigioso enólogo británico Tim Atkin publicó una lista con los cien mejores especímenes de vino argentino. Desde hace seis años, este periodista («dios» del panteón de Baco, junto a Robert Parker y James Suckling) hace un informe anual, puntuando más de 1.500 vinos del país. Se basa en los datos recogidos a pie de campo, durante tres semanas visitando viñedos y bodegas. Atkin destaca la tendencia en auge del vino argentino a ser más fresco y con menos regusto a madera. También el redescubrimiento de los tipos de uva criolla y semillón.

En su ranking, recibieron 90 puntos o más (es decir, el mayor reconocimiento) 924 vinos. De los cine primeros, ninguno baja de los 95 puntos.  Pero, el mejor, el rey de todos, es el tinto PerSe Uní del Bonnesant 2016. La clave de la calidad de este vino argentino esta la cuidadosa elaboración de Edy Del Popolo y David Bonomi, dueños de las bodegas PerSe.

vino argentino botellas

 

Sus instalaciones se sitúan en Gualtallary (Mendoza), cuyas particularidades climáticas y geológicas son el caldo de cultivo perfecto. Además, la producción es pequeña, sin abusar en exceso de la tierra ni la tecnología. Otras producciones de esta bodega también han entrado en el top 30 de la lista, como PerSe La Craie 2016 (97 puntos) y PerSe Iubileus Malbec 2016 (96 puntos). Otros candidatos destacados entre el vino argentino han sido los caldos de las bodegas Viña Cobos o Achaval Ferrer.

¿Te apetece un vino argentino después de leer nuestro post?

Archivada en: RESTO DEL MUNDO, VINOS Etiquetada con: malbec, malbec argentino, mendoza, viñedos argentina, vino argentino, vino mendoza, vino tinto

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


sulfitos en el vino¿Dolor de cabeza tras tomar una copa de vino? ¡Sabemos por qué!
Catadevino.es

consejosvinoConsejos antes de elegir una botella de vino 
Catadevino.es

vinonaranjaDescubre con nosotros la última tendencia en enología
Catadevino.es

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

Logo Cata de vino

Catadevino.es es el mejor sitio para descubrir todos los secretos del buen vino. Descubre vinos y bodegas, curiosidades y cosejos para disfrutar de una buena botella de vino

Contacto redacción: info@catadevino.es
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com



Kreatua an Add Value Media company
Copyright © 2020 · Catadevino.es · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Demujerymás | Bebés y Biberones | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vegetarismo |Maravillas del Mundo |