• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

catadevino.es

Noticias y consejos sobre el mundo del vino

  • VINOS
    • BODEGAS
    • DENOMINACIONES
    • RESTO DEL MUNDO
  • ENOTURISMO
    • CURSOS
    • EVENTOS
    • RESTAURANTES
  • CURIOSIDADES
    • DICCIONARIO
    • ELABORACIONES
    • HISTORIA
  • ACCESORIOS
    • COPAS
    • CUBITERAS
    • DECANTADORES
    • ENFRIADORES
    • MUEBLES
    • SACACORCHOS
    • VINOTECAS
  • GALERÍA

Inicio/VINOS/Denominación de Origen Ribera del Duero

Denominación de Origen Ribera del Duero

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

22 marzo, 2018 por Maria Jose Martin Deja un comentario

Los entendidos en vino, o en su defecto, a aquellos que les gusta esta bebida, seguro que han oído hablar de la Denominación de Origen Ribera de Duero. Y es que hasta más de 1200 marcas  llevan el sello de esta Denominación. En este post vamos a ahondar un poco más sobre este tipo de vino y algunas de sus cualidades, curiosidades, o condiciones que deben tener.

¿Qué es la Denominación de Origen Ribera del Duero?

denominacion-origen-ribera-duero
Foto obtenida del banco de imágenes de la web oficial de la Denominación de origen Ribera del Duero

La Denominación de origen Ribera del Duero es una institución que se encarga de avalar el sello de autenticidad, asegurando al consumidor que cada botella que lleva una contraetiqueta numerada, ha superado rigurosos controles. El 1 de julio de 1982 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó su primer reglamento sobre esta denominación.

Los vinos que entran dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, son aquellos que se encuentran en las provincias de Valladolid, Burgos, Segovia y Soria. Desde pueblos como La Aguilera en Burgos, hasta Villalbaro en Soria, Bocos de Duero en Valladolid o Villaverde de Montejo en Segovia. En total de 103 pueblos diferentes repartidos por las cuatro provincias castellanoleonesas. Estos límites son establecidos por un Consejo Regulador.

Denominación de origen Ribera del Duero
Mapa de los municipios que componen La Ribera del Duero

Condiciones que deben tener los vinos de Denominación de Origen Ribera del Duero

El organismo que se encarga de verificar de forma práctica que se cumplen todas las condiciones es el  Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Según el reglamento actualizado este 2018, deben ser vinos con uva procedente de viñedos de la zona de producción en los que exista mezcla de variedades, siempre y cuando en esa mezcla
predominen las variedades autorizadas por este Reglamento. Las uvas, por tanto, podrán ser de variedad: Tinta del País, Cabernet, Sauvignon, Garnacha tinta, Malbec, Merlot y Albillo. De todas estas, la que se considera como principal es la uva Tinta del País. 

Denominación de origen Ribera del Duero
Foto obtenida del bando de imágenes de la web oficial de la Denominación de origen Ribera del Duero

Otro de los requisitos que controla la Denominación de Origen Ribera del Duero es que las prácticas de cultivo sean las más adecuadas para aportar una mayor calidad. Además, la densidad de plantación estará comprendida entre un máximo de 4.000 cepas por hectárea y un mínimo de 2.000 cepas por hectárea.

Denominación de origen Ribera del Duero
Foto obtenida del banco de imágenes de la página oficial de Denominación de origen Ribera del Duero

Tras la aplicación de todas estas normas, cada tipo de vino tiene que tener unas características determinadas. Los vinos catalogados como Denominación de origen Ribera del Duero son vinos tintos, y rosados. Dentro del primer tipo, tienen distintas categorías según el tiempo de envejecimiento.

El tinto joven, por ejemplo, es un vino que está menos de 12 meses envejeciendo en la barrica. Sin embargo, el vino de mayor categoría, el vino gran reserva, debe estar 60 meses envejeciento entre barrica y botella. Cumplirá un mínimo de 24 meses en barrica.

Denominación de origen Ribera del Duero
Foto obtenida del bando de imágenes de la web oficial de la Denominación de origen Ribera del Duero. Foto de una de las bodegas.

¿Por qué es tan bueno el vino Denominación de Origen Ribera del Duero?

El clima de la zona de La Ribera del Duero se considera un clima mediterráneo templado, cálido y seco. Una característica de gran importancia son los saltos térmicos que
habitualmente se producen durante la época de maduración.

Denominación de origen Ribera del Duero
Foto obtenida del banco de imágenes de la web oficial de la Denominación de origen Ribera del Duero

Con respecto a la geografía,  el río Duero puede considerarse como el eje que une a más de 100 pueblos extendidos a lo largo de una franja vitícola. Esta zona está formada por tierras arcillosas y limosas. El terreno en el que se encuentran las vides es muy importante para el sabor final del vino.

Como no podía ser menos, la Denominación de origen Ribera del Duero ha obtenido varios premios. Se le ha concedido el premio Envero 2016 y 2017, el nuevo Premio Princesa
de Asturias de la Concordia 2018, premio “Vino de Museo” a las Bodegas Thesaurus…etc.

Si eres fan del vino, no puedes dejar de probar el vino Ribera del Duero. Eso sí, dependerá mucho de lo que estés dispuesto a pagar por una botella, ya que su precio oscila desde los 6 € por botella hasta los 100€. ¿Qué opináis vosotros del vino Ribera del Duero? ¡A nosotros nos encanta! Puedes consultar más información en la página oficial de Denominación de origen Ribera del Duero .

También te recomendamos estos artículos:

En Cata de Vino | Cursos de enología: aprende a apreciar mejor el “caldo de los dioses”
En Cata de Vino | Mejores botelleros de vino para comprar este 2018

Archivada en: DENOMINACIONES, VINOS Etiquetada con: bodegas, denominación de origen, españa, los mejores vinos del mundo, ribera del duero, tinto, vino

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


sulfitos en el vino¿Dolor de cabeza tras tomar una copa de vino? ¡Sabemos por qué!
Catadevino.es

consejosvinoConsejos antes de elegir una botella de vino 
Catadevino.es

vinonaranjaDescubre con nosotros la última tendencia en enología
Catadevino.es

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

Logo Cata de vino

Catadevino.es es el mejor sitio para descubrir todos los secretos del buen vino. Descubre vinos y bodegas, curiosidades y cosejos para disfrutar de una buena botella de vino

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Kreatua an Add Value Media company
Copyright © 2019 · Catadevino.es · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Bebés y Biberones | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vegetarismo |